- Disminución de la microcirculación
- Aumento de la viscosidad de la sustancia fundamental
- Transformación fibrinoide de los tractos fibrosos
- Sobrecarga de material graso a nivel adipocitario
Etapa 1 de la celulitis
Fase de alteración circulatoria de la celulitis
Aparece edema intersticial en el tejido adiposo con vasodilatación de los vasos del tejido celular subcutáneo, a nivel venular y linfático. Se acompaña de pesadez de piernas, con un tacto en la zona afectada más frío y espeso. Al pellizco aún no puede verse la textura de piel de naranja y pueden aparecer algunos capilares dilatados.
Etapa 2 de la celulitis
Fase Exudativa de la celulitis
La vasodilatación se agrava y se produce extravasación desde los vasos al medio intersticial. Este edema produce un aumento de presión en los tractos fibrosos conjuntivos y los filetes nerviosos por lo que puede aparecer el dolor. Las fibras de colágeno reticulares peri-capilares e inter-lobulillares que integran los septum fibrosos del tejido graso se hipertrofian e hiperplasian por aumento de la actividad de los fibroblastos.
La piel de naranja ya es evidente sin pellizcar y se puede acompañar de una hiperplasia de células grasas de forma muy local dando lugar a una deformidad o lipodistrofia localizada.
Etapa 3 de la celulitis
Fase de Fibrosis de la celulitis
Se produce la aparición de micronódulos de células grasas atrapadas en un tejido fibroso septal que se ha degenerado y deformado. Las fibras septales se dividen en fibrillas que se multiplican, se engruesan y se hacen brillantes, turgentes y translúcidas. Hay aumento de muco-polisacáridos y fibrina plasmática. Los vasos y nervios se encuentran parcialmente empaquetados y el intercambio celular microvascular está dificultado.
Puede empezar a asociarse la flacidez y, a simple vista, se manifiestan irregularidades de la piel en forma de protusiones y depresiones.
Etapa 4 de la celulitis
Fase de Esclerosis de la celulitis
La alteración de la microvascularización y del medio extracelular altera el medio y las fibras septales de forma que los lóbulos de grasa se encuentran deformados en un medio muy denso e intoxicado, con aumento del engrosamiento de los tractos fibrosos, empeoramiento de la microcirculación y posible estímulo hiperplásico e hipertrófico con desarrollo de mayor número de células grasas que además se tornan más grandes agravándose el problema, en un medio afectado por hipoxia y congestión vascular.
Los micronódulos se agrupan en macronódulos que hacen protusión. La piel muestra importantes irregularidades a simple vista. Es posible que aparezca de forma concomitante afectación de venas reticulares y vénulas con la aparición de microvarices, así como estrías y atrofia cutánea.